En un 2024 marcado por cambios en las preferencias de los viajeros, los mexicanos destacaron como los principales huéspedes en hoteles de México. Esto, de acuerdo con el informe anual Hotel Booking Trends de SiteMinder, el 53.06% de las llegadas hoteleras provinieron de viajeros mexicanos, un aumento significativo frente al 49.80% de 2023 y el 44.89% de 2022.
Este crecimiento resalta la importancia de priorizar la experiencia del turismo nacional como pilar para el desarrollo sostenido de la industria hotelera en el país.
Reservas hoteles México: Tarifas accesibles y un mercado local sólido
El informe revela que, a pesar del crecimiento en el volumen de viajeros, las tarifas promedio de habitaciones en México se mantuvieron competitivas.
5 tendencias de viaje para mexicanos en 2025: los agentes están en esta la lista
Durante 2024, el precio promedio fue de $225 USD, apenas un ligero aumento respecto a 2023 ($223 USD) y por debajo de los niveles de 2021 ($259 USD) y 2022 ($237 USD), lo que definitivamente fue un incentivo para las reservas de hoteles en México realizadas por connacionales.
Canales de reservas hoteles en México preferidos por los mexicanos en 2024
Entre los 12 canales que generaron mayores ingresos para los hoteles mexicanos, sobresalieron:
- Expedia Group
- Booking.com
- Reservas directas en sitios web de hoteles
- Despegar.com
- Hotelbeds
Expedia Group retomó el liderazgo, mientras que Agoda subió al séptimo lugar desde el onceavo en 2019, y Despegar.com consolidó su posición como la principal OTA de América Latina.
Las reservas directas en los sitios web de los hoteles mantuvieron su relevancia, con un promedio de $519 USD por reserva a nivel global, superando ampliamente a las OTAs y otros sistemas de distribución.
Tendencias clave en turismo nacional durante 2024
- Estancias más largas: Cerca del 20% de las visitas en hoteles mexicanos fueron de tres noches o más, superando el promedio global del 11%.
- Marzo como mes récord: Gracias a Semana Santa y las vacaciones de primavera, marzo fue el mes más activo para la hotelería, superando incluso a diciembre.
- Variaciones en tarifas por días: Los viernes fueron las noches más costosas ($240 USD en promedio), mientras que los martes resultaron ser los días más accesibles ($213 USD).
Importancia de fortalecer el turismo nacional
El informe de SiteMinder evidencia que los mexicanos valoran cada vez más explorar su propio país, impulsando ingresos y reservas consistentes para la industria hotelera. Este comportamiento destaca una oportunidad clave para los hoteleros:
- Diseñar ofertas exclusivas y programas de fidelización para el público local.
- Potenciar la experiencia directa a través de los sitios web de los hoteles, maximizando ingresos por reserva.
- Enfocarse en experiencias culturales y sostenibles que promuevan los destinos mexicanos.
Turismo local, el motor de la industria
En 2024, el turismo nacional reafirmó su rol como motor de la industria hotelera mexicana, marcando una tendencia hacia un mercado cada vez más consolidado.
Este 2025, los hoteleros pueden continuar aprovechando este impulso mediante estrategias que prioricen al viajero nacional, ofreciéndole experiencias únicas y personalizadas.